|  Ambiente
          Si hay una palabra que defina el  estilo de La Pampa es la sencillez, lejos de artificios y lujos tendiendo a un  estilo de lo más rústico que, si bien se suaviza en alguno de los locales de la  red, siempre está presente en su decoración.Como hemos dicho en la  presentación, varios son los locales de La Pampa repartidos por el Salvador,  habiendo visitado dos de ellos, el situado en Santa Elena (junto a la inmensa  Embajada de Estados Unidos) nos quedamos sin ningún género de dudas con el de  la Zona Rosa, el local más nuevo, siendo mucho menos rústico y más adaptado a  la zona en la que está, zona de bares, restaurantes donde se desarrolla la vida  nocturna de la ciudad.
 El local con una amplia  capacidad (sobrepasando los 60 comensales) cuenta con dos plantas y una terraza  en la que poder degustar su exquisita carne. Mesas en color caoba con sillas de  lo más sencillas y manteles en tonos amarillos conjuntan a la perfección con  las enladrilladas paredes sobre las que cuelgan cuadros, láminas de motivos  argentinos sobre bailes, gastronomía, folklore, etc.
 Pero si algo llama la atención  de todo aquel que lo visita es la parrilla, enorme parrilla a la vista de toda la  clientela donde se puede ver como se preparan las carnes, pescados desde la que  salen las distintas viandas que los sentados en sus mesas degustarán.
  Servicio
          Numerosos camareros, normal  dadas las dimensiones del local. Servicio atento pero no excesivamente  profesional, podría definirse como de andar por casa. A pesar de su falta  profesionalidad, son capaces de ganarse a la clientela dado su enorme interés  en agradar al comensal y de hacerlo sentir a gusto. 
  Carta
          La carta de La Pampa Argentina  se ha ido aumentando paulatinamente conforme la franquicia iba extendiéndose.  Como bien dice su página web, iniciaron su andadura ofreciendo la carne, carne  de res argentina a la parilla. Si bien  la carta ha ido aumentándose hasta hacerse bastante completa incluyendo otro  tipos de carne como el pollo o el conejo, los mariscos como camarones, la  langosta o distintas variedades de pescados, su especialidad ha seguido siendo  la misma: la carne al más estilo gaucho.            Dentro de su carta debemos  destacar la buena selección de vinos con la que cuenta, poquitos pero buenas  referencias. Dentro de su selección de vinos se hace especial énfasis como no,  en los argentinos seguidos de los chilenos, los buenos tintos españoles e  incluso algún blanco alemán. 
  Crítica Sonia Agud
          Si hay un establecimiento que  puedo recomendar en San Salvador es La Pampa Argentina.Ambiente cálido y sencillo en  el que te sientes tremendamente a gusto. Pero si hay algo que me hace volver a  visitar La Pampa es la estupenda carne. De las mejores que he probado en mi  vida, por calidad y por cómo la preparan a la brasa. Jugosa, sabrosa, dejando  apreciar la calidad de la materia prima y disfrutando al máximo de su sabor.
 Lo primero y más importante que  debéis saber de La Pampa es que si pedís carne deberéis fijaros de la carta es  en el peso de la carne que queráis probar. Bien especificado veréis que hay de  8, 10, 12 e incluso 14 onzas si sois muy glotones, y segundo y más importante si  cabe, no os dejéis llevar por el hambre y pidáis mucha carne ya que todos sus  platos de carne van acompañados de: 
          Consome  (Un cuenquecito de crema de verduritas muy sabroso)Ensalada  (Un Bol de ensalada a base de lechuga, tomate, cebolla y pepino)Guarnición  de Papa a elegir entre frita o asadaVerduritas  al vaporPan con  AjoSelección  de salsas: chimichurri, ajo y perejil, tomate, barbacoa,… Así que tened cuidado ya que  con todo esto si pedís mucha carne no podréis disfrutarla toda. Si sois más de pescado, los  mariscos suelen estar ricos, especialmente los cocktails de camarones y conchas  (así llamadas en Centroamérica, son nuestras ostras). Tras meteros todo eso entre  pecho y espalda podréis elegir entre sus múltiples postres, flanes de todos los  tipos (coco, queso, caramelo), chessecake, tres leches, etc. también incluido dentro  del menú que elijáis con la carne.
 Tras  varias visitas al  local, mis recomendaciones son 3 centrándonos siempre en la carne, especialidad  de la casa. Si fuera vosotros optaría por la entraña, el churrasco o la punta  jalapeña. Y si os pedís un trozo de 8 onzas os recomiendo acompañarlo de un  chorizo argentino. Está de la muerte.En mi primera visita probé el  churrasco y quedé maravillada, uno de mis acompañantes me dio a probar la punta  jalapeña que no tenía nada que envidiarle y la última vez que estuve decidí  cambiar y probar la entraña y he de decir que si no la habéis probado nunca y  sois amantes de la carne quedareis maravillados por lo sabrosa que es.
 Pero más maravillados quedareis  cuando os saquen la cuenta y comprobéis la cuenta. Una cuenta que no sobrepasa  los 20-23 dólares, incluyendo agua, vino y postre. Como comprenderéis con  semejante manjar de carne y, aún pecando el servicio a veces de falta de  profesionalidad e incluso de lentos, es para repetir una y otra vez.Si visitáis San Salvador y sois  unos enamorados de la carne, visita obligada, La Pampa Argentina.
 
          
            
              | Instalaciones: |  (7) |  
              | Servicio: |  (6,5) |  
              | Calidad: |  (7,9) |  
              | Precio: |  (8,5) |  
            
              |  › Documento creado en Julio del 2009 Por Sonia Agud & Javier Rioja
 
 |  |